“Tramuntana” es el nuevo tema adelanto de Spanish Leather, el nuevo y esperado álbum de Guitarricadelafuente

El Mediterráneo que conoce Guitarrica —al haber crecido en la costa este de España— es un mar de calma y quietud, hasta que lo agita un viento seco y repentino llamado la Tramuntana. El viento Tramuntana, que sopla desde los Pirineos, a lo largo de la costa catalana y hasta las Islas Baleares, donde incluso las montañas llevan su nombre, atraviesa la tranquilidad con una sutil violencia, agitando el agua e inquietando la mente. Los lugareños dicen que vuelve loca a la gente. Es un viento frío, errático y espontáneo que no se anuncia. Simplemente llega como una perturbación: un recordatorio ineludible de que la quietud no es algo en lo que se pueda confiar.

Tramuntana” es la canción final de Spanish Leather, la culminación del arco emocional y conceptual del álbum. Aquí, el viento se convierte en una metáfora del caos de nuestros tiempos, una fuerza que deshace la ilusión de calma que confundimos con estabilidad, una ruptura que remodela el yo al exponer vulnerabilidades ocultas y emociones no resueltas.

En este clímax final, los temas del álbum convergen y se expanden, trayendo consigo algo más: una sensación de resolución que llega no a través del control, sino a través de la rendición y la celebración.

Lejos de caer en la apatía o la inacción propias de la juventud, la canción habla de la rendición como aceptación radical: una forma consciente y sensata de navegar por el caos, eligiendo dejarse llevar por la corriente en lugar de resistirse a ella. Traza una línea entre aquellos que se aferran al pasado, anhelando una versión imaginaria de los viejos tiempos, y aquellos que se lanzan a lo desconocido con alegría, guiados por el instinto y una brújula interior en un mundo que se mueve demasiado rápido para la certeza.

La canción comienza con una tranquila nostalgia, evocando quietud y tradición a través del delicado inicio del clásico de Gino Paoli de 1960 “Il cielo in una stanza” (“El cielo en una habitación”), una canción que parece un elemento básico de las hogueras de las playas mediterráneas, entretejida en el paisaje sonoro de generaciones pasadas, cuando el tiempo avanzaba más lentamente y el futuro tenía un sabor diferente. Pero a medida que Tramuntana cobra forma, se convierte en versos tumultuosos y apasionados, llenos de imágenes vívidas y emociones crudas. La música se intensifica, se hincha y se ralentiza, haciéndose eco del ritmo impredecible del viento.

La voz se divide en sus momentos finales, y superpone un tono agudo sobre otro más bajo, abarcando un amplio abanico emocional. Es un clímax suave, que refleja el espectro emocional por el que todos nos movemos, un espectro que la canción nos invita a habitar, ofreciendo, si no respuestas, una sensación de dirección y propósito.

“No le pongas el freno a esta velocidad”, canta. No frenes. No te resistas. Porque la resistencia, en momentos como estos, ya no aporta claridad, solo conduce a la fragmentación. Lo que antes parecía control ahora parece colapso. La canción termina con una serie de vocalizaciones en espiral, que envuelven el viaje del álbum y nos instan a dejarnos llevar. No se trata de rendirse como una derrota, sino de rendirse como forma de aceptación. La transformación no es una traición a lo que fuimos, al pasado o a la tradición, sino un acto de crecimiento, una condición para sobrevivir a lo que viene después.

Al final del álbum, Guitarrica nos invita a rendirnos al amor y a las corrientes, como si confiáramos en que, en medio de la tormenta, el significado no vendrá de quedarse quieto, sino de moverse y cantar con ella, incluso cuando el viento parezca ahogar todo lo demás.

El vídeo de la canción, pese a su marcada inspiración en el imaginario mediterráneo (Tramuntana, el sol de Levante), consiste en un plano general de las calles de Queens, Nueva York, rodado por Gray Sorrenti, hija del fotógrafo Mario Sorrenti. La deslocalización cultural es intencionada, un recordatorio de que el clima emocional no entiende de geografías.

 

Guitarricadelafuente portada de Tramuntana
Guitarricadelafuente portada de Tramuntana

Fechas del tour 2025 de Guitarricadelafuente:

18.05 – Bilbao (Palacio Euskalduna)

24.05 – A Coruña (Coliseum)

29.05 – Sevilla (Cartuja Center)

01.06 – Valencia (Nits de Vivers)

04.06 – San Sebastián (Kursaal)

06.06 – Zaragoza (Sala Multiusos)

21.06 – Las Palmas (Festival Mar Abierto)

22.06 – Santa Cruz de Tenerife (Festival Mar Abierto)

27.06 – Granada (Palacio de Congresos)

02.07 – Barcelona (Alma Festival)

03.07 – Barcelona (Alma Festival)

21.08 – Mallorca (Es Jardí)

17.10 – Madrid (Movistar Arena)

¡Entradas ya disponibles!